
Cum
Maria contemplemur Christi vultum!
¯¯¯
Acuérdate, Virgen
Madre de Dios, cuando estés delante del Señor, de decirle cosas buenas
de mí.
Recordare, Virgo Mater
Dei, dum steteris in conspectu Domini, ut loquaris pro nobis bona.
(Oración de la
Santa Misa de María Mediadora de todas de todas las gracias)

"Ofrezco a los hombres un Recipiente con el que han de venir a la Fuente
de la Misericordia para recoger gracias. Ese Recipiente es esta Imagen
con la firma: JESÚS, EN TI CONFÍO" (Diario, 327)
¯¯¯
Edición 619
7 de noviembre de 2011
MARIA MEDIADORA DE TODAS
LAS GRACIAS
La fiesta
de María Mediadora de todas las Gracias la instituyó el Papa
Benedicto XV en 1921; en ella se nos invita a recurrir siempre con
confianza a esta mediación de la Madre del Redentor.
¯¯¯
"La Santísima
Virgen es Dispensadora universal de todas las gracias, tanto por
su divina Maternidad: que las obtiene de su Hijo, como por su
Maternidad espiritual: que las distribuye entre sus otros hijos, los
hombres. Esto lo hace subordinada a Cristo, pero de manera inmediata. Y
ello por una específica y singular determinación de la voluntad de Dios,
que ha querido otorgar a María esta doble función: ser Corredentora y
Dispensadora, con alcance universal y para siempre".
(Pío
X, Encíclica "Ad diem illum laetissimum" 4 de
febrero de 1904)

TOTUS
TUUS
Soy todo tuyo y todas mis cosas Te
pertenecen. Te pongo al centro de mi vida. Dame tu Corazón, oh María.
Soy
todo tuyo, María
Madre de nuestro Redentor
Virgen Madre de Dios, Virgen piadosa. Madre del Salvador del mundo.
Amen.


Oh Dios Padre Misericordioso,
que por mediación de Jesucristo,
nuestro Redentor, y de su Madre,
la Bienaventurada Virgen María,
y la acción del Espíritu Santo,
concediste al Beato Juan Pablo
II la gracia de ser Pastor
ejemplar en el servicio de la
Iglesia peregrina, de los hijos
e hijas de la Iglesia y de todos
los hombres y mujeres de buena
voluntad, haz que yo sepa
también responder
con fidelidad a las exigencias
de la vocación cristiana,
convirtiendo todos los momentos
y circunstancias de mi vida en
ocasión de amarte y de servir al
Reino de Jesucristo. Te ruego
que te dignes glorificar al
Beato Juan Pablo II y que me
concedas por su intercesión el
favor que te pido... (pídase).
A Tí, Padre Omnipotente, origen
del cosmos y del hombre, por
Cristo, el que vive, Señor del
tiempo y de la historia, en el
Espíritu Santo que santifica el
universo, alabanza, honor y
gloria ahora y por los siglos de
los siglos. Amén.
Padrenuestro, Avemaría, Gloria.
25 de marzo al 25 de diciembre
| |

HONRANDO A LA VIRGEN SANTÍSIMA, GLORIFICAMOS A DIOS
"...Nunca pensáis en María, sin que Ella en vuestro lugar piense en Dios. Nunca alabáis ni honráis, sin que Ella con vosotros alabe y honre a Dios. María está en total conexión con Dios, y con toda propiedad yo la llamaría: la relación de Dios, que sólo existe en referencia a Dios, el eco de Dios, que sólo habla y repite a Dios. Santa Isabel alabó a María y la llamó bienaventurada porque Ella creyó, y María, el eco fidelísimo de Dios entonó: «Magnificat anima mea Domino», -Mi alma glorifica al Señor- (Lc I, 46). Lo que obró María en esa ocasión, lo repite todos los días; cuando la alabamos, honramos, amamos, o le ofrecemos algo, Dios es alabado, honrado, amado y ese agasajo lo recibe por María y en María...
San Luis María Grignión de Monfort . Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen"
|
Querido/a Suscriptor/a de "El Camino de María"
La edición de esta
semana está dedicada a
contemplar a María Santísima, Mediadora de todas las Gracias, cuya
festividad celebraremos el 7 de noviembre y fue
instituida por el Papa Benedicto XV en 1921.
El Concilio Vaticano II
da a la Virgen María el título de "Mediadora" al afirmar
que "continúa procurándonos con su múltiple intercesión los
dones de la salvación eterna"
(Lumen Gentium, 62).
Y con el
título de "Madre en el orden de la gracia"
(Lumen Gentium, 61)
el Concilio enseña que la Virgen coopera con Cristo en el
renacimiento espiritual de la humanidad.
En la Encíclica
Redemptoris Mater el
Beato Juan Pablo II nos
enseña que "la Mediación de María está íntimamente unida a su
maternidad y posee un carácter específicamente materno que la
distingue del de las demás criaturas"
(Redemptoris Mater, 38)
La Mediación de María
no ofusca ni disminuye "la única mediación de Cristo, sino
que manifiesta su eficacia...; favorece, y de ninguna manera
impide, la unión inmediata de los creyentes con Cristo"
(Lumen Gentium, 60).
En realidad, la mediación materna de María es un don del
Padre a la humanidad. Por esto el mismo Concilio concluye
que "la Iglesia no duda en atribuir a María esta misión
subordinada, la experimenta sin cesar y la recomienda al corazón
de sus fieles para que, apoyados en su protección maternal se
unan más íntimamente al Mediador y Salvador"
(Lumen Gentium, 62)
En la siguiente dirección de nuestro sitio
BenedictumXVI.com.ar hemos publicado un
texto sobre la
Mediación de María, escrito por el hoy Santo Padre
Benedicto XVI.
¯¯¯

"Queridos hijos, el Padre no los ha dejado a merced de ustedes mismos. Su amor es inmenso, amor que me conduce a ustedes para ayudarlos a conocerlo, para que todos, por medio de mi Hijo, puedan llamarlo con todo el corazón, “Padre” y para que puedan ser un pueblo en la familia de Dios. Pero, hijos míos, no olviden que no están en este mundo sólo por ustedes mismos, y que yo no los llamo aquí sólo por ustedes. Aquellos que siguen a mi Hijo, piensan en el hermano en Cristo como en ellos mismos y no conocen el egoísmo. Por eso, yo deseo que ustedes sean la luz de mi Hijo, que ustedes iluminen el camino a todos aquellos que no han conocido al Padre ―a todos aquellos que deambulan en la tiniebla del pecado, de la desesperación, del dolor y de la soledad―, y que con su vida les muestren a ellos el Amor de Dios. ¡Yo estoy con ustedes! Si abren sus corazones los guiaré. Los invito de nuevo: ¡oren por sus pastores! ¡Les agradezco!"
Mensaje de Nuestra Señora Reina de la Paz en Medjugorge. 2/11/2011
|
 |
|